Desde que tengo recuerdos me encantaba la música. En casa había algunos -cuatro- discos de lo más variados, desde de Beethoven y Bach hasta Los Beatles y Sinatra. Pero la primera canción con la que disfruté de verdad fue esta:
Mi hermana se trajo el "single" de Andorra y ese día yo, que tenía 11 años, me hice Dylanómano... y hasta hoy, aunque confieso que estos últimos quince o veinte años Dylan y yo casi no nos hablamos. Le he visto en directo unas cuantas veces, la primera en Miami y estuvo cojonudo, las dos últimas en Vitoria y en Frankfurt, y juré no volver. Eso sí, si miramos toda su carrera, para mi es el indiscutible Number One.
Una cosa lleva a la otra y cada vez que me preguntan cual es la única canción que me llevaría a una isla desierta pues resulta que es esta:
Una cosa lleva a la otra y cada vez que me preguntan cual es la única canción que me llevaría a una isla desierta pues resulta que es esta:
Bob y Jimi, dos pájaros de un tiro. Hace un par de años estuve en el Experience Music Project, el EMP es un museo dedicado por la ciudad de Seattle a Hendrix y les aseguro que vale la pena. Mi mujer y yo tenemos un póster tocando batería y guitarra en un escenario del EMP que parece el de un concierto en gran estadio, con luces, ruido del público y todo. Como si supiéramos. Por cierto, que llevo un par de años intentando aporrear una batería que tengo en el sótano y me lo paso teta.
En fin, que después llegó la época del jazz-rock y de la Mahavishnu Orchestra:
En fin, que después llegó la época del jazz-rock y de la Mahavishnu Orchestra:
Hay que escucharlo a todo volumen. Yo flipé con Mc Laughlin, con la batería de Cobham, con el bajo de Laird, con el violín de Jerry Goodman y con los teclados de Jan Hammer (suya es la música de Miami Vice). Tuve la oportunidad de verles un par de veces en directo y tela marinera. La primera vez les vi en un estadio en Hilversum, Holanda, donde también tocaban Doobie Brothers, Van Morrison y estos señores:
a quienes vi en primerísima fila y aunque nunca recuperé la audición les aseguro que valió la pena. Les volvía ver otra vez en el sur profundo y con un público acorde (miles de sombreros tejanos) y como estaban como en casa fue mejor aún.
Pero el jazz-rock me llevó al gran Miles, a quien también vi en Anoeta. Una joya: Miles Davis & John Coltrane. So What:
Pero el jazz-rock me llevó al gran Miles, a quien también vi en Anoeta. Una joya: Miles Davis & John Coltrane. So What:
Un año después de su muerte estaba yo preguntando en la recepción de un hotel de Valencia si había entradas para un concierto homenaje de la gira que Herbie Hancock y varios genios más que habían tocado con Miles estaban haciendo por todo el mundo, cuando me dieron un golpecito en el hombro, me di la vuelta y... era Herbie Hancock que me dijo que no quedaban entradas pero que le acompañara. Y con él me fui hasta un lateral del escenario. Allí me pusieron una silla y vi todo el concierto de puta madre. De vez en cuando un músico salía y me pedía un vaso de agua o una cerveza. Cojonudo.
Y, hablando de jazz, no podemos dejar pasar otra joya: Billie Holiday con Lester Young, Coleman Hawkins y Gerry Mulligan, entre otros. Fine & Mellow:
Y, hablando de jazz, no podemos dejar pasar otra joya: Billie Holiday con Lester Young, Coleman Hawkins y Gerry Mulligan, entre otros. Fine & Mellow:
Pero cambiemos de tercio. Pinkfloydómano empedernido, con esta flipé:
Rufus Wainwright canta Chelsea Hotel:
Teddy Thompson:
Está bien la versión, aunque la del disco Meddle es mejor, y si no la he escuchado mil veces no la he escuchado ninguna. Pink Floyd, uno de los pocos grupos a los que para mi no les ha pasado el tiempo ya que les sigo escuchando y disfruto tanto como hace 30 años, y eso me pasa con muy pocos. Con ellos casi se puede alucinar sin tomar nada y volar sin subirse en un avión. Por cierto, rest in peace Richard Wright.
Con este disco también disfruto como un enano y también me lo llevaría a la isla desierta: "The Turning Point", de John Mayall, con John Mark & Johnny Almond:
Con este disco también disfruto como un enano y también me lo llevaría a la isla desierta: "The Turning Point", de John Mayall, con John Mark & Johnny Almond:
Hace poco me presentaron a Mayall en Mallorca después de su concierto. La putada es que tiene 78 tacos, el día anterior había llegado de USA y había tocado en Barcelona, ese día tocó en Palma y estaba molido, como para irse a la cama, cosa que hizo tras despedirse educadamente. Así que nos quedamos tomando cervezas hasta las dos de la mañana con su manager, un vejo rockero todoterreno con mil batallas que contar. Lo pasamos teta.
Descubrí otro planeta el día que vi La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick. Ese día y a través del sintetizador de Walter Carlos -hoy se ha operado y es Wendy Carlos- descubrí a Beethoven, a Elgar, a Rossini... pero luego seguí con Carlos y descubrí a Bach y, claro, al final mandé los sintetizadores a tomar por saco y me metí de cabeza en la música clásica: Beethoven, Bach, Mozart, Brahms, Verdi, Wagner, Purcell, Mahler, Händel... y hasta hoy. Gracias Stanley. Por cierto que ninguna de las bandas sonoras de Kubrick tiene desperdicio.
Pero no hay sitio aquí para irme por la rama clásica así que sigo por la que iba. Qué decir de este regalo que me hicieron del homenaje a los 75 años de Leonard Cohen, otro de mis mitos de toda la vida? Pues nada que me tuve que comprar un reclinatorio para verlo con el recogimiento necesario, cosa que he hecho ya unas diez veces. Aquí les dejo unos botones de muestra:
Descubrí otro planeta el día que vi La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick. Ese día y a través del sintetizador de Walter Carlos -hoy se ha operado y es Wendy Carlos- descubrí a Beethoven, a Elgar, a Rossini... pero luego seguí con Carlos y descubrí a Bach y, claro, al final mandé los sintetizadores a tomar por saco y me metí de cabeza en la música clásica: Beethoven, Bach, Mozart, Brahms, Verdi, Wagner, Purcell, Mahler, Händel... y hasta hoy. Gracias Stanley. Por cierto que ninguna de las bandas sonoras de Kubrick tiene desperdicio.
Pero no hay sitio aquí para irme por la rama clásica así que sigo por la que iba. Qué decir de este regalo que me hicieron del homenaje a los 75 años de Leonard Cohen, otro de mis mitos de toda la vida? Pues nada que me tuve que comprar un reclinatorio para verlo con el recogimiento necesario, cosa que he hecho ya unas diez veces. Aquí les dejo unos botones de muestra:
Rufus Wainwright canta Chelsea Hotel:
Teddy Thompson:
Y si les contara que me encanta también el cante jondo y la guitarra flamenca y la música cubana y la africana y la ópera... necesitaría ponerles otros cincuenta discos más para que se hicieran una idea, y me temo que no caben aquí.
Y en qué estoy ahora? Han oído hablar de El Anillo de Richard Wagner? Pues por ahí van los tiros. Nada, que soy un melómano empedernido.
Y en qué estoy ahora? Han oído hablar de El Anillo de Richard Wagner? Pues por ahí van los tiros. Nada, que soy un melómano empedernido.
Bob Dylan - Corrina, Corrina
Jimi Hendrix - All Along the Watchtower
Mahavishnu Orchestra - Birds of Fire
Allman Brothers - Ramblin' Man
Miles Davis & John Coltrane - So What
Billie Holiday - Fine & Mellow
Pink Floyd - Echoes
John Mayall - The Laws Must Change
Rufus Wainwright - Chelsea Hotel
Teddy Thompson - Tonight Will Be Fine